.jpg)
El Chisme del Fitness Podcast
¿Cansado de mitos, dietas restrictivas y entrenamientos que no funcionan? Aquí desmentimos todo el ruido y te damos estrategias prácticas basadas en ciencia para mejorar tu salud, cuerpo y rendimiento.
Episodios miércoles y sábados donde hablamos de:
✅ Entrenamiento inteligente: cómo hacer que cada minuto en el gym cuente.
✅ Nutrición real: más allá de las dietas de moda, lo que realmente funciona.
✅ Fitness sin complicaciones: hacks, hábitos y herramientas que transforman tu vida.
✅ Motivación que sí funciona: cómo desarrollar disciplina y dejar de depender de la fuerza de voluntad.
🎧 Suscríbete y entérate del chisme fitness que realmente importa.
📌 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas.
#PodcastDeFitness #EntrenamientoInteligente #Salud #Nutrición #MitosFitness #HábitosSaludables
El Chisme del Fitness Podcast
Fibra: ¿medicina o veneno? Depende de esto.
Puntos Clave de Discusión
- Diferentes Tipos de Fibra: Andie explica las diferencias entre fibra soluble, fermentable y fibra insoluble.
- Efectos de la Fibra en el Cuerpo: Discute cómo puede causar molestias si no se introduce adecuadamente, como hinchazón o gases.
- Errores Comunes: Se mencionan errores frecuentes en planes de nutrición, como introducir fibras sintéticas en exceso.
- Estrategias de Uso: Consejos sobre cómo empezar a integrar fibras alimenticias con cuidado para evitar problemas digestivos.
¿Has escuchado este consejo antes? Estreñimiento, come más fibra. Colesterol alto, más fibra, azúcar inestable, dale fibra, problemas digestivos, adivina, más fibra. Ya sé, en el mundo del coaching decir más fibra es como ponerle árnica a todo. Pero aquí va la pregunta incómoda ¿Qué pasa cuando haces caso y te sientes peor? Más gases, más hinchazón, más caos en el baño? y tú dices pero ¿cómo, si es el consejo correcto? Hoy te voy a contar lo que muchos coaches no saben y personas también, o no se atreven a admitir La fibra no es un consejo, es una herramienta y, como cualquier herramienta, puede ayudarte o lastimarte Entrenamiento, nutrición, hábitos y motivación sin rodeos, sin tecnicismos innecesarios y sin hacks que no sirven, porque cuando entiendes el por qué entrenas mejor, comes mejor y ves resultados reales. Así que prepárate, porque el chisme de hoy te va a hacer repensar todo lo que creías saber. Arrancamos. Mucha gente piensa que la fibra es solo el cuerito, el brócoli o el salvado de trigo. Pero la fibra es un universo. Es como decir que el ejercicio es una sola cosa. Hay cardio, fuerza, heat, movilidad. Pues con la fibra pasa igual. Desde lo técnico, la fibra es un tipo de carbohidrato que el cuerpo no digiere, pero, depende de su forma y comportamiento, puede tener efectos diferentes. Por ejemplo, uno fibra soluble y gelificante Esta es la que se disuelve en agua y forma una especie como de gel en tu intestino. Ese gel ralentiza la digestión, lo que hace que el azúcar entre más despacio a la sangre y que el colesterol se reduzca porque se atrapan ciertos compuestos en el proceso digestivo. Un ejemplo práctico Si tienes prediabetes, resistencia a la insulina o colesterol alto, esta es tu fibra. Le pones una cucharadita de psyllium en tu yogurt o avena cocida por la mañana y tienes una estrategia súper poderosa. Pero ojo, hay que empezar con dosis pequeñas, porque puede inflamar, y esto sucede si lo metes de golpe y si metes grandes cantidades. Dos, fibra fermentable o prebiótica Esta es la favorita de tus bacterias intestinales. Es la que no sólo pasa por tu cuerpo, sino que alimenta tu microbiota. Cuando fermentan estas fibras, tus bacterias producen ácidos grasos que mejoran la inflamación, fortalecen la barrera intestinal y hasta influyen en hormonas como la GLP-1, que regula el apetito. Por ejemplo, alcachofa, cebolla, plátano verde o papa cocida y enfriada tienen esta fibra. Pero y aquí va el gran pero si la microbiota está desbalanceada, por ejemplo en SIBO, que es el intestino y el colon irritable, esta fibra se convierte en gasolina para las bacterias equivocadas y el resultado es hinchazón, gases, dolor y cero beneficio.
Speaker 1:3. Fibra insoluble Esta es la que no se disuelve ni se fermenta. Actúa más como una escoba. Ayuda a mover todo por el intestino y darle volumen a las heces. Ojo, en personas con tránsito lento o problemas de motilidad. Demasiada fibra insoluble puede hacer más daño. Es como meterle más autos a un embotellamiento esperando que se libere el tráfico. A veces la solución no es meter más, es liberar el paso. Ahora sí, vamos a los errores que veo todo el tiempo en programas mal diseñados.
Speaker 1:Uno snacks con fibra sintética, pero sin alma. Te comes una barrita low carb con 14 gramos de fibra, después unas tortillas keto con 10 gramos más y una bebida digestiva con fibra añadida. Suena fit, pero en realidad estás metiendo 40 a 60 gramos de fibras aisladas que el cuerpo no reconoce, igual que la fibra real de la comida. ¿y qué pasa? Pues, gas, distensión, sensación de estar empansonado, empansonada y ningún efecto metabólico real. Dos subir FODMAPs en un intestino inflamado. El ajo, la cebolla, las legumbres son maravillosas, pero también son ricos en FODMAPs. Eso significa que se fermentan rápido. Si eres una persona con intestino irritable o colon irritable, o simplemente un intestino sensible, estos alimentos pueden inflamarte, aunque sean sanos. Un protocolo bajo en FODMAPs, por ejemplo, dos o tres semanas, puede ser la clave para identificar si la fibra que estás comiendo te está sanando o te está saboteando.
Speaker 1:3. Estreñimiento crónico que no mejora hasta que quitas la fibra. Esto lo escuché y dije no puede ser, pero sí. Un estudio publicado en World Journal of Gastroenterology encontró que pacientes con estreñimiento crónico mejoraron al quitar la fibra. ¿por qué? Porque el problema no era la falta de volumen, era la motilidad intestinal, muchas veces relacionada con la serotonina y el sistema nervioso. En resumen, meter más fibra a la fuerza no siempre es la solución. A veces quitarla estratégicamente es parte del tratamiento.
Speaker 1:Cómo usar la fibra como un profesional de verdad? Ya, no estamos para repetir consejos de revista, estamos para aplicar nutrición con criterio. Y aquí va el framework simple pero poderoso. Empieza con comida real. Una manzana da más fibra, da pectina, polifenoles y nutrientes que trabajan en equipo. Una cucharada de polvo aislado, no Titración lenta. Subir la fibra de golpe es como hacer hit sin calentar Te vas a lastimar, ve poco a poco.
Speaker 1:Semana 1 añade un nuevo alimento fibroso al día. Semana 2 ajusta según tolerancia. Ajusta el tipo de fibra al objetivo, por ejemplo resistencia a la insulina, gelificante, silum, avena. Mejorar la microbiota fermentable, alcachofa, plátano verde, estreñimiento leve insoluble, salvado, verduras crudas, sibo o colon irritable, fodmaps bajos o pausa estratégica. A veces nos quedamos en la superficie come más fibra y listo. Pero la salud no está en las frases de cajón, está en los detalles, en saber cuándo decir más y cuándo decir espera. Cuando entiendes cómo usar la fibra, no solamente vas a ayudar a tu intestino, vas a tener claridad, energía y paz. Y pues, si este episodio fue valioso para ti, ayúdame a compartirlo, ayúdame, por favor, a calificar el podcast y nos escuchamos en el siguiente episodio del Chisme del Fitness.