El Chisme del Fitness Podcast

El Algoritmo Te Está Entrenando: IA y Datos Biométricos

Andie Illanes Season 9 Episode 7

Mándanos un mensaje

Puntos Clave de la Discusión

  • Capacidades de los Wearables: Son dispositivos más inteligentes de lo que pensamos, capaces de procesar una multitud de datos biométricos en tiempo real.
  • Entrenamiento Personalizado con IA: Aplicaciones como MyFitnessPal y Freeletics utilizan inteligencia artificial para crear rutinas personalizadas basadas en datos biométricos.
  • El Dilema del Fitness Predictivo: Algoritmos que no solo reaccionan, sino que predicen posibles lesiones basándose en tus actividades.
  • La Humanidad vs. La IA: El toque humano es insustituible a pesar de los avances tecnológicos; la IA debe ser solo un asistente.
  • Riesgos de la Dependencia Tecnológica: Estamos en peligro de perder la capacidad de interpretar nuestras necesidades corporales sin un dispositivo que nos lo diga.

Support the show

Instagram: andieillanes
Página web: andieillanes.com.mx

Speaker 1:

¿Sabías que tu reloj inteligente tiene más poder de procesamiento que el sistema que llevó al hombre a la luna Y que probablemente conoce tu cuerpo mejor que tu médico? Hoy vamos a descubrir si tu algoritmo te está entrenando mejor que cualquier entrenador humano o si te está convirtiendo en un robot del fitness. Entrenamiento, nutrición, hábitos y motivación sin rodeos, sin tecnicismos innecesarios y sin hacks que no sirven, porque cuando entiendes el por qué entrenas mejor, comes mejor y ves resultados reales. Así que prepárate, porque el chisme de hoy te va a hacer repensar todo lo que creías saber. Arrancamos, vamos directo al chisme. Mientras tú pensabas que la inteligencia artificial era cosa del futuro, pues ya se metió en tu gimnasio, en tu muñeca y hasta en tu ropa deportiva. La tecnología de entrenamiento basada en datos saltó del puesto 18 en 2024 al número 7 en 2025.

Speaker 1:

11 posiciones de una. ¿qué está pasando aquí? Pues te voy a decir qué está pasando. Tu wearable, o sea tu reloj, tu monitor de frecuencia cardíaca, está recolectando más de 100 tipos de datos diferentes sobre ti cada segundo Frecuencia cardíaca, variabilidad de la frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre, temperatura corporal, patrones de sueño, niveles de estrés, hasta cómo caminas. Estos dispositivos tienen más potencia de cálculo que el sistema de guía de la misión lunar del Apolo. Sí, tu Apple Watch es más inteligente que la tecnología que nos llevó a la Luna.

Speaker 1:

Pero la pregunta del millón es ¿realmente necesitamos que un algoritmo nos diga cómo entrenar? Pues, vamos a ponernos un poquito técnicos, pero sin aburrirte. Tu wearable, tu reloj, tu monitor no solo cuenta pasos, como el podómetro que usábamos antes. Recopila datos en tiempo real sobre tu actividad física y tus signos vitales. Pero la magia está en que la inteligencia artificial hace algo con esta información. Imagínate esto Es lunes por la mañana, tu reloj detecta que dormiste mal porque tu variabilidad de frecuencia cardíaca está bajo, tu temperatura subió medio grado y te moviste como croqueta toda la noche. El algoritmo procesa esa información en milisegundos y decide. Este humano necesita hoy un entrenamiento de baja intensidad, movilidad y más hidratación. Puede que da un poquito de miedo que un wearable, un dispositivo, te diga lo que está sucediendo en tu cuerpo, pero yo creo que podemos utilizarlo a favor.

Speaker 1:

Apps como MyFitnessPal, fitbody, freeletics usan inteligencia artificial para crear rutinas personalizadas. Y digo personalizadas entre comillas, porque al final, pues, es un algoritmo el que está decidiendo de acuerdo a los datos que está recibiendo Y pues no solo te siguen, aprenden de ti y ajustan en tiempo real, o sea, mientras más los eduques, es que podemos sacarle el mayor valor a esto, porque al final son tendencias y ya hemos hablado de las tendencias en varios episodios. Si no los has escuchado, ve y échatelos. Todos Atletas de élite como Katarina Johnson Thompson están utilizando tecnología y datos biométricos para afinar cada detalle de su entrenamiento, desde carga hasta recuperación.

Speaker 1:

Pero lo que me parece mucho más interesante es lo ya está disponible en toda la región Y dirás ay, andy, pero si tú tienes voz, vaya Andy, ¿cómo puedes estar hablando de estas tecnologías? Porque creo que es importante que las conozcas y que también las sientas. Al final, la parte humana no nos lo va a quitar. La inteligencia artificial y capacidades reales Digamos que es como tener un entrenador personal. Diría yo sí y no, porque el entrenador personal a veces al ser humano y tener este tacto humano y este intercambio de energías. A veces cedemos a cómo la persona viene anímicamente Y bueno, pues, hay más.

Speaker 1:

Freeletics permite que el entrenador virtual te hable como si fuera un humano, pero bueno, pues, al final es una inteligencia artificial. Sí, los algoritmos ahora Vamos a hablar del fitness predictivo, porque esto ya no es ciencia ficción y esto me encanta. Los algoritmos actuales no solo reaccionan, previsen lo que va a pasar con tu cuerpo. Por ejemplo, según tus movimientos de las últimas dos semanas, tienes 78% de posibilidad de lesionarte el hombro si sigues entrenando pecho con esa intensidad. Es increíble y también puede espantar un poco, pero conocer a tu cuerpo con tendencias y que alguien procese esta información puede ayudarnos con el fitness predictivo y que se vuelve también en salud.

Speaker 1:

¿has oído de Tempo? Es un sistema home gym, o sea un gimnasio para casa con sensores 3D que rastran los movimientos y te corrigen en tiempo real, como tener un entrenador robot en tus alas de cuenta. Y lo que me voló la cabeza con esto es que hay plataformas como InsideTracker o DNAFit que analizan tus genes y cruzan esta información con tus hábitos para darte recomendaciones nutricionales hiper personalizadas. Que esto también lo hace un profesional, nada más que el procesamiento de datos, pues es diferente, y los profesionales también ya están utilizando estas tecnologías, estos algoritmos, para poder entender mejor la data. Ahora vamos por la honestidad brutal tal y cual, la realidad incómoda.

Speaker 1:

Le decimos La inteligencia artificial no puede corregir una sentadilla mal hecha como lo haría un entrenador humano. ¿y sabes cuál es el problema más grande? Muchos algoritmos son cajas negras O sea. Te dan una recomendación, pero no sabes por qué Es como tener un entrenador que te grita cosas pero nunca te enseña. Ahora vamos por tres verdades incómodas. La primera verdad Los wearables están cada vez más avanzados, pero si ya no puedes entrenar sin ellos, houston, tenemos un problema. La segunda verdad Muchas apps usan los mismos algoritmos con diferente empaque. Como tener 10 entrenadores distintos que se graduaron en la misma escuela? La tercera verdad Los programas fitness de influencers debutaron en el puesto 12 de tendencias de 2025.

Speaker 1:

Pero ¿quién diseñó la rutina? Tu influencer favorito o un algoritmo que le vendieron? Aquí va la pregunta existencial del episodio ¿Puede un algoritmo conocer tu, escuchar nuestro cuerpo? Esto nunca debería ser 100% automatizado, solo un sistema de apoyo, y ese es el punto clave.

Speaker 1:

La inteligencia artificial debería de ser tu asistente, no tu jefe. Y pues vamos al gran. Lo bueno la personalización es real y los wearables te dan data precisa y útil, tanto como coach como usuario. Y si tu coach sabe leer esta data y estas tendencias, pues tú sigue usándolos, los wearables. Lo cuestionable la dependencia tecnológica está creciendo y puede hacernos olvidar lo más básico cómo entrenar con sentido común. Que bueno. El sentido común es el menos común de todos, pero de todos modos, necesitamos entender y escuchar. Y, sobre todo, ¿sabes qué Vivir en presencia.

Speaker 1:

Mi consejo usa la inteligencia artificial como herramienta, no como biblia. Súmale tu intuición corporal y jamás dejes que un algoritmo piense por ti. El dato puede ser tu entrenador, pero tú sigues siendo el dueño de tu cuerpo. Antes de cerrar, te dejo cinco tips para que no pierdas el control. Uno usa los datos como guía, no como ley. Si el reloj dice dale, pero tu cuerpo pide descanso, hazle caso a tu cuerpo. Dos el factor humano importa.

Speaker 1:

La inteligencia artificial no sabe cómo motivarte en un mal día, pero tu coach sí. Tres pregunta siempre por qué. No solo sigas la recomendación, entiende de dónde viene. Cuatro diversifica tus fuentes. No te cases con una sola app. Aprende de varias. Cinco protege tu privacidad. Lee los términos. Tus datos biométricos valen más de lo que crees. Y ahí lo tienes el chisme completo sobre la inteligencia artificial. Cómo se está metiendo hasta en tu sudor. La tecnología de wearables lleva cuatro años consecutivos en el top de tendencias y no va a desaparecer, así que mejor hay que usarla con cabeza. La inteligencia artificial puede optimizar tu entrenamiento como nunca, pero si dejas de pensar por ti mismo, pues perdemos el alma del fitness y de la presencia. Tu cuerpo sigue siendo tuyo. Los datos son información, no órdenes. Recuerda, aquí tumbamos algunos mitos para que entrenes con ciencia, no con marketing. Y pues nos escuchamos en el siguiente episodio del Chisme del Fitness.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.