.jpg)
El Chisme del Fitness Podcast
¿Cansado de mitos, dietas restrictivas y entrenamientos que no funcionan? Aquí desmentimos todo el ruido y te damos estrategias prácticas basadas en ciencia para mejorar tu salud, cuerpo y rendimiento.
Episodios miércoles y sábados donde hablamos de:
✅ Entrenamiento inteligente: cómo hacer que cada minuto en el gym cuente.
✅ Nutrición real: más allá de las dietas de moda, lo que realmente funciona.
✅ Fitness sin complicaciones: hacks, hábitos y herramientas que transforman tu vida.
✅ Motivación que sí funciona: cómo desarrollar disciplina y dejar de depender de la fuerza de voluntad.
🎧 Suscríbete y entérate del chisme fitness que realmente importa.
📌 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas.
#PodcastDeFitness #EntrenamientoInteligente #Salud #Nutrición #MitosFitness #HábitosSaludables
El Chisme del Fitness Podcast
Estrés y Fertilidad: Un Baile Delicado
Clínica Fertilidad Integral: Agenda tu cita dando clic AQUÍ
Puntos Clave de Discusión
- La importancia de la seguridad biológica para la concepción, más allá de una salud básica aparente.
- El efecto del estrés crónico y el sobreentrenamiento en la capacidad reproductiva femenina.
- Las señales del cuerpo en modo supervivencia y su impacto en la salud hormonal.
- Estrategias para optimizar la salud reproductiva: manejo del estrés, ejercicio adecuado, mejora del sueño, y una nutrición equilibrada.
- La importancia de un enfoque integral en el cuidado de salud para mujeres activas.
- Narrativa personal sobre la experiencia en Clínica Fi y su enfoque holístico en la fertilidad.
¿Qué pasa cuando tu cuerpo simplemente no quiere embarazarse? quiero contarte algo personal. Jen y yo hemos estado en un proceso para buscar un embarazo y una de las primeras cosas que aprendimos es que tu cuerpo puede estar perfectamente sano, tus óvulos pueden estar perfectos, tus hormonas pueden estar en rango normal y aún así, algo puede estar impidiendo que la concepción suceda. Sabes qué es ese algo? Tu cuerpo no se siente seguro, y cuando digo seguro, no me refiero a seguridad física, me refiero a seguridad biológica. Tu cuerpo tiene un sistema de supervivencia tan sofisticado que puede literalmente apagar tu capacidad reproductiva si detecta que no es el momento ideal para crear vida. Esto es lo que nadie te cuenta. Tu cuerpo es increíblemente inteligente y si está gastando toda su energía en mantenerte viva y funcionando bajo estrés crónico, la reproducción pasa a segundo plano. Hoy te voy a explicar exactamente cómo funciona esto, por qué tu rutina de ejercicio podría estar saboteando tus hormonas reproductivas sin que te des cuenta, y qué puedes hacer al respecto. Entrenamiento, nutrición, hábitos y motivación, sin rodeos, sin tecnicismos innecesarios y sin hacks que no sirven, porque cuando entiendes el por qué, entrenas mejor, comes mejor y ves resultados reales. Así que prepárate, porque el chisme de hoy te va a hacer repensar todo lo que creías saber. Arrancamos, vamos a empezar con un poco de ciencia que va a cambiar cómo ves tu cuerpo para siempre.
Speaker 1:Existe algo llamado el eje hipotálamo hipófisis ovario. Suena complicado, yo lo sé, pero básicamente es el sistema de comunicación entre tu cerebro y tus ovarios. Es como el WhatsApp interno de tu cuerpo para coordinar la reproducción. Tu hipotálamo es como el CEO. El director general de tu cuerpo. Está constantemente evaluando si las condiciones son óptimas para diferentes funciones. Y aquí viene lo interesante Cuando tu CEO detecta estrés crónico, toma una decisión ejecutiva muy clara. Cuando tu CEO detecta estrés crónico, toma una decisión ejecutiva muy clara. Este no es el momento para ser bebés. Por qué? Porque, desde una perspectiva evolutiva, crear vida requiere una cantidad enorme de energía y recursos. Si tu cuerpo está luchando para mantenerte viva y saludable en el presente, pues, no va a desperdiciar energía en funciones que considera opcionales, como la reproducción. Esto no es un bug de sistema, es un feature, es una funcionalidad. Tu cuerpo está diseñado para protegerte, incluso a ti misma. Pero aquí está el problema Tu cuerpo no puede distinguir entre el estrés de huir de un león y el estrés de entrenar demasiado intenso, trabajar 12 horas al día, dormir 5 horas y vivir a base de café y ansiedad. Para tu sistema nervioso, estrés es estrés Y si ese estrés es constante, tu cuerpo va a tomar medidas drásticas¿. Cómo sabes si tu cuerpo está en modo supervivencia? Pues, hay señales muy claras que la mayoría de las mujeres ignoramos. Porque pues lo hemos normalizado. Señal 1, tu ciclo menstrual es un desastre Ciclos irregulares, periodos que desaparecen, ovulación inconsistente o síndrome premenstrual severo. Tu ciclo es como el canario en la mina de carbón de tu salud hormonal. Señal 2. Tu recuperación del ejercicio es terrible. Si sientes que cada entrenamiento te deja más agotada que energizada, si tardas días en recuperarte una sesión que antes, para tu cuerpo, era fácil, pues ahí tu cuerpo está gritando que está sobrepasado. Señal 3. Tu sueño está destruido. Te despiertas cansada, sin importar cuántas horas duermas, o te despiertas a las 3 de la mañana con la mente acelerada. El cortisol elevado arruina tu arquitectura del sueño. Señal 4. Tu digestión es un caos Hinchazón constante, estreñimiento o problemas digestivos que aparecieron de la nada. Cuando tu cuerpo está en modo supervivencia, la digestión no es prioridad. Señal 5. Líbido desapareció. Si no tienes ganas de tener sexo, tu cuerpo está siendo muy literal, no está interesado en actividades que podrían llevar a la reproducción. Señal 6. Tienes antojos incontrolables, especialmente de azúcar y carbos. Tu cuerpo está buscando energía rápida porque siente que está en crisis constante. Si te identificas con alguna de estas señales, no quiere decir que ya no funciones. Tu cuerpo funciona perfectamente bien y es así como está diseñado para funcionar. El problema es que estamos viviendo, pues, de manera que confunde a nuestro sistema de supervivencia y no le estamos haciendo caso a las señales. ¿el ejercicio es medicina o veneno? Pues, aquí es donde se pone interesante, porque el ejercicio puede ser tanto la causa como la solución del problema. El ejercicio es un estresor. Eso no es malo, es necesario. El estrés agudo del ejercicio es lo que nos hace más fuertes, más resistentes, más saludables. Pero, como todo en la vida, la dosis hace la diferencia entre medicina y veneno. Si estás haciendo HIIT seis días de la semana, corriendo maratones, mientras trabajas 50 horas semanales y durmiendo cinco horas, tu cuerpo no puede distinguir entre estoy entrenando para estar saludable y estoy huyendo de depredadores constantemente. El ejercicio excesivo puede suprimir la función del eje hipotálamo-hipófisis ovario, tanto como el estrés crónico. De hecho, existe una condición llamada amenorrea hipotalámica funcional, donde mujeres atletas pierden completamente su periodo debido al exceso de ejercicio y la baja disponibilidad energética. Pero no necesitas ser un atleta de élite para que esto te afecte. Si tu rutina de ejercicio te deja más estresada que relajada, si sientes que tienes que entrenar todos los días o te sientes culpable, si tu rendimiento está empeorando en lugar de mejorar, tu ejercicio se ha convertido en parte del problema. El ejercicio correcto en la dosis correcta es una de las herramientas más poderosas para optimizar tus hormonas reproductivas. El ejercicio moderado mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la inflamación, optimiza la producción de hormonas sexuales, mejora la calidad del sueño, reduce el cortisol crónico. La clave está en encontrar ese punto dulce donde estás desafiando a tu cuerpo lo suficiente para obtener beneficios, pero no tanto como para añadir estrés al sistema. Cuando Jen y yo decidimos buscar un embarazo, yo pensé que sería súper simple. Ella está súper saludable, hace ejercicio regularmente, come bien, no tiene problemas de salud diagnosticados que podría salir mal. Pero una de las primeras cosas que evaluamos con el equipo de Clínica Fi, que fue la clínica donde hicimos el proceso, fue precisamente esto Está tu cuerpo en un estado óptimo para crear vida? y no se trataba solo de revisar óvulos o las hormonas en aislamiento. Se trataba de entender cómo su estilo de vida, su nivel de estrés, su rutina de ejercicio, su patrón de sueño, todo estaba creando el ambiente, perfecto o imperfecto, para lo que queríamos lograr, y lo que me encantó de trabajar con Clínica Fi es que nunca nos hicieron sentir como si algo estuviera mal con nosotras. En lugar de eso, nos ayudaron a entender que optimizar la fertilidad es como optimizar el rendimiento atlético Se trata de crear las condiciones ideales para que tu cuerpo haga lo que ya sabe hacer Y a través de este proceso, yo identifique diferentes estrategias que quiero compartirte, y por eso es que traigo este episodio para ti. Estrategia 1. Evalúa tu carga de estrés total. No puedes manejar lo que no mides. Haz una lista honesta de todos tus estresores trabajo, relaciones, finanzas, ejercicio, compromisos sociales, incluso cosas positivas como mudanza o promociones. Tu cuerpo no distingue entre estrés bueno y malo. Todo cuenta para tu carga total de estrés. Estrategia número 2. Redefine tu relación con el ejercicio. Pregúntate cómo me siento después de entrenar energizada y fuerte, o agotada y ansiosa? si la respuesta es lo segundo, pues es momento de bajar la intensidad. Esto no significa volverte sedentaria. Significa encontrar formas de movimiento que nutran tu cuerpo en lugar de agotarlo caminar, yoga suave, entrenamiento de fuerza moderado, natación relajada. El objetivo es movimiento que te haga sentir mejor, no peor. Estrategia número 3. Prioriza el sueño, como si tu vida dependiera de ello, porque literalmente depende. Tu cuerpo produce la mayoría de sus hormonas reproductivas durante el sueño profundo. Si tu sueño está comprometido, pues tu fertilidad está comprometida. 7 a 9 horas de sueño de calidad no son negociables, y calidad significa sueño profundo, no solo estar en la cama con el teléfono. Estrategia número cuatro alimenta tu cuerpo para la abundancia, no para la escasez. Si estás en dieta restrictiva crónica, tu cuerpo interpreta esto como hambruna y durante hambrunas la reproducción se apaga. Esto no significa comer cualquier cosa. Significa comer suficiente comida de calidad para que tu cuerpo sepa que hay abundancia de recursos disponibles. Estrategia número cinco Practica técnicas de regulación del sistema nervioso Respiración diafragmática, meditación, tiempo en la naturaleza, conexiones sociales positivas, cualquier cosa que active tu sistema nervioso parasimpático y le diga a tu cuerpo que está seguro. Aquí viene algo súper importante. No tienes que hacer esto sola. Si has estado intentando optimizar tu estilo de vida por meses y no ves mejoras en tu ciclo, tu energía o tu bienestar general, es momento de buscar ayuda profesional, y no cualquier ayuda. Necesitas profesionales que entiendan la conexión entre estilo de vida y salud reproductiva. Busca proveedores que vean tu cuerpo como un sistema integrado, no como partes separadas. Consideren tu estilo de vida como parte del tratamiento. Te hagan sentir empoderada, no rota. Tengan te hagan sentir empoderada, no rota. Tengan experiencia trabajando con mujeres activas. Entiendan que la salud reproductiva es parte de la salud general. Una de las razones por las que elegimos Clínica Fi es porque, desde la primera consulta, quedó claro que entienden esto. No nos trataron como casos médicos. Nos trataron como mujeres completas con vidas complejas que querían optimizar su salud para un objetivo específico, y eso hace toda la diferencia en cómo te sientes durante el proceso. Quiero que te lleves esto del episodio de hoy. Tu cuerpo no está en tu contra. Tu cuerpo está tratando de protegerte con la información que tiene disponible. Si tu cuerpo no se siente seguro para embarazarse, no es porque seas defectuosa. Es porque tu cuerpo es increíblemente inteligente y está respondiendo a las señales que recibe de tu ambiente y tu estilo de vida. La buena noticia es que tienes mucho más control sobre esto de lo que probablemente crees. No puedes controlar tu genética, pero puedes controlar cómo manejas el estrés, cómo te mueves, cómo duermes, cómo te alimentas y cómo te relacionas contigo misma. Y si estás en un proceso de búsqueda de embarazo, ya sea natural o con ayuda médica, recuerda que preparar tu cuerpo no es solo sobre óvulos y espermatozoides. Es sobre crear el ambiente interno más favorable para que la vida pueda florecer. Esto aplica incluso si no quieres tener hijos. La salud reproductiva es un indicador de salud general. Si tus hormonas reproductivas están optimizadas, probablemente tu energía, tu estado de ánimo, tu composición corporal y tu bienestar general también lo estarán. Si este episodio te resonó, compártelo con esa amiga que está luchando con su ciclo, con su energía o con su fertilidad. A veces, lo que más necesitamos es saber que no estamos locas y que hay explicaciones científicas para lo que estamos experimentando. Y si estás considerando buscar ayuda profesional para optimizar tu salud reproductiva, te recomiendo que investigues proveedores que tengan este enfoque integral. En las notas del episodio voy a dejar algunos recursos adicionales sobre el tema. Recuerda, no estás mal, no estás loca y definitivamente no estás sola en esto. Yo soy Andy y nos escuchamos en el próximo episodio del Chisme al Fitness.